Fórmate con los mejores analistas del mercado
El término CFD quiere decir contratos por diferencias.
Un contrato por diferencias, tal y como su nombre indica, proporciona un contrato entre dos partes respecto al movimiento del precio de un activo.
Hay varias características clave de un CFD:
- Los CFDs son un producto derivado
- Los CFDs son productos apalancados
- Te puedes beneficias tanto de sus subidas como de sus bajadas de precios
- Ofrecemos contratos por diferencias cerca de 1.500 mercados globales, incluyendo índices, acciones, divisas, materias primas y ETFs
Los CFDs son productos derivados
Esto quiere decir que en realidad el activo subyacente no te pertenece – solamente especulas con si su precio subirá o bajará.
Pongamos un ejemplo con la inversión de acciones. Desea comprar 10.000 acciones de Barclays, y su precio es de 280 céntimos, lo que quiere decir que el precio total de la inversión sería de 28.000€ – sin incluir la comisión u otras tarifas que tu broker te cargará por la transacción. A cambio de esto, recibe un certificado de acciones, la documentación legal que certifica tu propiedad sobre las acciones. En otras palabras, tiene algo físico a lo que aferrarte hasta que decidas venderla, preferiblemente para obtener un beneficio.
Los CFDs son productos apalancados
Esto quiere decir que la exposición en el mercado es mayor al requerirse un depósito inicial inferior al valor total de la inversión. Esto hace que los beneficios o las pérdidas sean significativamente mayores que en otra tipología de inversión.
Volvamos al ejemplo de Barclays. Esas 10.000 acciones de Barclays a 280 céntimos, te cuestan 28.000€ y sin incluir cualquier tarifa adicional o comisiones.
Sin embargo, con la operativa CFD, solo necesitaría un porcentaje inferior del valor total de la inversión para abrir una operación y mantener el mismo nivel de exposición. En GCM FINANCIAL ADVICE te damos un apalancamiento de ….en las acciones de Barclays, por lo que únicamente necesitarías hacer un depósito inicial de 2.800€ para operar la misma cantidad.
Si el precio de la acción de Barclays sube un 10% hasta los 308 céntimos, el valor de la posición pasaría a ser de 30.800€. Por lo que con un depósito inicial de solo 2.800€, esta operación con CFDs te habría dejado un beneficio de 2.800€. Eso es un retorno de tu inversión del 100%, comparado con el retorno del 10% que habrías obtenido con las acciones físicas.
No obstante lo que es muy importante recordar sobre el apalancamiento, que, aunque puede magnificar tus beneficios, también puede hacerlo con las pérdidas. Por lo tanto, si el precio se mueve en tu contra, tus pérdidas podrían exceder tu depósito inicial – y es por eso que es importante entender cómo gestionar el riesgo.
¿En qué mercados puedes operar con CFDs?
Ofrecemos contratos por diferencias en casi 1500 mercados globales y múltiples tipos de activos, todos con la posibilidad de utilizar apalancamiento y de posicionarse en largo o corto, incluyendo:
- FX
- Índices
- Acciones
- Divisas
- Materias Primas
Puedes beneficiarte tanto de las subidas como de las bajadas de los precios
Si crees que el precio de un activo va a subir, te puedes poner largo o «comprar», y te beneficiarás de cada incremento del precio.
Si crees que el precio de un activo va a bajar, puedes ponerte corto o «vender», y te beneficiarás de cada bajada del precio. Por supuesto, si los mercados no se mueven en la dirección que esperas, sufrirás pérdidas.
Si por ejemplo, crees que el precio de la acción de Apple va a bajar, puedes ponerte corto en el CFD sobre la acción de Apple, y tus beneficios subirán acorde con cualquier caída en el precio por debajo de tu nivel de apertura.
Sin embargo, en caso que el precio de las acciones de Apple subiese, sufrirías una pérdida por cada subida en el precio. Cuánto puedes ganar o perder dependerá del tamaño de tu posición (tamaño del lote) y el tamaño del movimiento del precio en el mercado.
La capacidad de ponerse largo o corto junto con el hecho de que los CFDs son productos apalancados, son dos características que les otorga la posibilidad de aprovechar movimientos a corto plazo del mercado.
Operar en los mercados puede ser extremadamente complicado cuando empiezas de cero. Con tanta cantidad de información online accesible, así como las formas de interpretar los gráficos cada vez más numerosas, datos y mercados, es fácil resultar abrumado o sucumbir al miedo a lo desconocido. Una de las mejores cosas a tener en cuenta es la simplicidad. Comenzar paso a paso con términos y definiciones simples que utilizarás en tu vida de trader.
Apalancamiento
El apalancamiento te permite obtener una mayor exposición al mercado con un depósito inicial relativamente pequeño. Siempre que veas un porcentaje como 5% o 10:1 en lo referente al depósito inicial, se refiere a la cantidad de apalancamiento disponible en ese mercado en concreto.
Vamos a explicarlo comparándolo con la inversión tradicional. Por ejemplo, si quisieras comprar 10.000 acciones de Barclays, y su precio es de 280 céntimos, el precio total de la inversión sería de 28.000€ – sin incluir la comisión u otras tarifas que tu broker te cargará por la transacción.
Sin embargo, con la operativa CFD, solo necesitarías un pequeño porcentaje del valor total de la operación para abrir una operación y mantener el mismo nivel de exposición. En …te damos un apalancamiento de ….en las acciones de Barclays, por lo que únicamente necesitarías hacer un depósito inicial de 2.800€ para operar la misma cantidad.
Si el precio de la acción de Barclays sube un 10% hasta los 308 céntimos, el valor de la posición pasaría a ser de 30.800€. Por lo que con un depósito inicial de solo 2.800€, esta operación con CFDs te habría dejado un beneficio de 2.800€. Eso es un retorno de tu inversión del 100%, comparado con el retorno del 10% que habrías obtenido con las acciones físicas.
Beneficios del apalancamiento
- El apalancamiento, te permite potenciar la capacidad de tu inversión al permitir abrir posiciones utilizando únicamente una fracción del valor de la operación como depósito inicial.
- Te permite tomar una mayor exposición en el mercado más de lo que podrías hacerlo con las compras físicas.
- Por tanto, el retorno (o pérdida) sobre tu inversión inicial es mucho mayor.
Los riesgos del apalancamiento
- Igual que tus ganancias se magnifican, también pueden hacerlo tus pérdidas. Si no gestionas el riesgo con precaución, las pérdidas pueden llegar a ser muy importantes incluso la totalidad de la inversión.
En la inversión en Forex y CFDs, el uso del apalancamiento es una característica inherente al instrumento.
Pips
Es el cambio de precio más pequeño que puede hacer un mercado. El tamaño del pip cambia dependiendo del mercado en el que estemos.
Por ejemplo, te darás cuenta de que la mayor parte de las divisas se cotizan hasta en cuatro decimales – lo que quiere decir que el GBPUSD, cuando se mueve de 1.2545 a 1.2546, se ha movido un pip. Sin embargo, un pip en el par USDJPY es equivalente al movimiento en el precio de un 0.01, ya que este par en particular solo se cotiza con dos decimales.
Puedes determinar cuánto ganarás o perderás por pip utilizando el tamaño del lote para establecer el volumen de tu operativa. Por ejemplo, una transacción de un lote en EURUSD te da un valor de pip de 7.62€.
Lo que significa que, si el mercado se mueve a tu favor 10 pips, podrías generar un beneficio de 76.20€ (7.62×10). Pero del mismo modo, si el mercado se mueve en tu contra 10 pips, entonces podrías producir una pérdida de 76.20€ (7.62×10). Es muy importante saber el valor del pip antes de abrir una transacción en el mercado para entender por completo el tamaño de tu posible pérdida o ganancia.
Bid y ask
Cuando operamos en mercados financieros se nos proporcionan dos tipos de precios: el ask (compra) y el bid (venta).
El bid price siempre es inferior al ask price, y la diferencia entre ellos es lo que se llama spread, que es el coste de apertura de una posición en cualquier mercado.
Como ejemplo, si la ventana del mercado en tu plataforma de trading cotiza EURUSD a 1.13956/1.13961, quiere decir que el precio bid es de 1.13956 y el precio ask es de 1.13961.
Al ponerte largo o «comprar» un instrumento específico, tu posición se abrirá con el precio ask y se cerrará con el precio bid. Por otro lado, cuando te pones corto o «vendes», tu posición se abrirá con el precio bid y se cerrará con el precio ask.
Spread
El spread en los mercados financieros es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el de venta (bid) de un instrumento. Cuando introducimos una operación en el mercado, el spread también es el precio principal de la posición. Cuanto más ajustado esté el spread, más bajo será el coste de la operativa. Cuanto más amplio sea el spread, más alto será el coste. También es la distancia mínima hacia la que se tiene que mover el mercado en tu favor antes de poder empezar a obtener beneficios.
Por ejemplo, digamos que nuestro mercado EUR/USD cotiza con un precio de compra de 1.0984 y el precio de venta es de 1.0983, por lo que el spread se calcularía restando 1.0983 de 1.0984 – resultando un spread total de 0.0001 o 1 pip. Una vez introducida la operación en el mercado EURUSD, si mercado se mueve al menos 1 pip a tu favor, es cuando tu posición puede empezar a generar beneficios. Ésta es también la razón por la que cuando introduces la primera operación, comenzarás con pérdidas.
Cómo entender el coste del spread con…
Si estás utilizando la plataforma ….necesitarás calcular el valor monetario del spread a mano. Sin embargo, una de las funcionalidades de la…. es la proporción de una avanzada calculadora de trading que determina instantáneamente el coste del spread dependiendo del tamaño de tu transacción. Veamos un ejemplo:
Una transacción de 1 lote en EURUSD con un spread de 1.1 pips proporciona un valor monetario de 8.38€, para el spread.
Stop Loss
Los traders experimentados confirmarán que uno de los factores claves para tener éxito en los mercados financieros a largo plazo es una gestión del riesgo prudente. Utilizar el Stop Loss es una de las medidas más populares para gestionar el riesgo de manera global.
¿Qué es una orden Stop Loss?
Un Stop Loss es un tipo de orden de cierre, que permite al trader especificar el nivel concreto en el mercado en el que se cerraría la posición automáticamente si los precios cayeran. De ahí viene su nombre Stop Loss, que quiere decir parar las pérdidas, porque la orden efectivamente evita que pierdas más.
¿Cómo funciona una orden de Stop Loss?
Echemos un vistazo al ilustrado superior: el trader ha abierto una posición larga en EURUSD, esperando que éste incremente su valor sobre los 1.13961, como muestra en la primera línea. Más abajo verás una segunda línea, que es el Stop Loss colocado en los 1.13160.
Esto quiere decir que, si el mercado cae por debajo de este nivel, la posición del trader se cerrará automáticamente – y por tanto el trader está protegido de posibles movimientos del precio a la baja. Una orden Stop Loss te ayuda a gestionar tu riesgo y a mantener las pérdidas controladas a un nivel aceptable y en la cantidad mínima.
Ahora bien, aunque las órdenes de Stop Loss son una de las mejores maneras de asegurar el control sobre tu riesgo y que las potenciales pérdidas se mantienen a un nivel aceptable, no proporcionan una seguridad del 100%.
Las órdenes de Stop Loss son gratuitas, y protegen tu cuenta contra los movimientos adversos del mercado. Pero debes tener en cuenta que no pueden garantizar tu posición siempre. Si el mercado de repente empieza a ser volátil y aparecen gaps más allá de tu nivel de stop (saltos de un precio al siguiente sin niveles de trading intermedios), es posible que tu posición se cierre a un nivel peor de lo solicitado. Esto se llama saltos en el precio.
Las órdenes de stop loss garantizadas, no tienen riesgo de saltos en el precio y aseguran que los mercados no se vayan a mover en tu contra, que cierren la posición al nivel de stop loss que hayas seleccionado están disponibles gratuitamente en la cuenta Basic de…
Take Profit
Una orden Take Profit es una orden que se ejecuta una vez tu operación alcanza el nivel de beneficios que hayas seleccionado. Cuando se produce una orden de take profit en una operativa, la operación se cierra al precio actual del mercado. Aunque detiene cualquier avance en el beneficio, garantiza que obtendrás beneficios una vez el activo alcanza el nivel que hayas seleccionado.
¿Cómo funciona una orden de Take Profit?
Echemos un vistazo al ejemplo mencionado antes. El trader ha abierto una posición corta en EURUSD esperando que éste se depreciará por debajo de los 1.13941, como se muestra en la primera línea. Más abajo encontrarás una segunda línea, que es el Take Profit colocado en los 1.12549.
Esto quiere decir que, si el mercado cae hacia este nivel, la posición del trader se cerrará automáticamente en beneficios – y por tanto está protegido de más posibles movimientos del precio a la baja.
Sin embargo, esto también detendrá cualquier posible beneficio futuro si el mercado continuara cayendo. El beneficio específico ya no será una opción y la posición se cerrará.
El análisis técnico se centra en su mayoría en el uso de gráficos. Para comenzar el análisis de los gráficos, es crucial entender qué tipo de gráficos se pueden utilizar para predecir los movimientos del mercado y cómo se construyen. Los tres tipos más populares de gráficos son:
- Gráficos de líneas
- Diagramas de barras (OHLC)
- Gráficos de velas
Gráficos de líneas
Los gráficos de líneas son sin duda la forma más simple de gráficos cuando se trata de los mercados financieros, utilizados en el pasado por los operadores de valores. Es una manera fácil de mostrar el movimiento general de un mercado de precios durante un período específico de tiempo. Debido a su simplicidad, los gráficos de líneas también ayudan a reconocer los patrones técnicos y con frecuencia son los preferidos por los principiantes. Si usted está buscando empezar en los mercados financieros, practicar con los gráficos de líneas es un buen lugar para comenzar.
Gráficos de barras
A diferencia de los gráficos de líneas que sólo proporcionan los precios de cierre de un instrumento, los gráficos de barras proporcionan los precios de apertura y cierre, así como los altos y bajos para ese período. La parte inferior de la barra muestra el precio más bajo negociado para el período de tiempo elegido, mientras que la parte superior indica el precio más alto que se pagó. La barra representa el rango de cotización del periodo específico de tiempo. Los precios de apertura y cierre están representados por las marcas horizontales a la izquierda y a la derecha de la barra vertical, respectivamente.
Hay dos tipos de barras que pueden aparecer en el gráfico. Un método común de clasificar las barras verticales es para mostrar las relaciones entre los precios de apertura y cierre dentro de un solo intervalo de tiempo, ya sea como toro (aumento) u oso (caída), como se ve a continuación.
Los gráficos de barras presentan los datos de forma individual y muestra cómo el precio se ha comportado durante un período específico. Reconocer los patrones de trading puede ser un poco más complejo en comparación con los gráficos de líneas y gráficos de barras, pero proporcionará toda la información necesaria acerca de un intervalo de tiempo.
Gráficos de velas
Similares a los gráficos de barras, los gráficos de velas presentan la misma información, pero son sin duda más accesibles visualmente. De manera similar a las barras, las velas reflejan el periodo desde lo más alto a lo más bajo, con niveles de apertura y cierre. El precio más alto se indica mediante una sombra superior, mientras que la más baja se muestra por la sombra inferior. Cuanto más tiempo esté el cuerpo, más intensa será la compra o la presión de venta. Por el contrario, las velas de cuerpos cortos, indican poco movimiento de precios y representan consolidación (un período en que el mercado se mantiene en calma).
La única diferencia es la construcción del cuerpo. En los gráficos de barras los niveles de apertura y cierre se ilustran por las marcas horizontales a la izquierda y a la derecha. En las velas, es el cuerpo (el medio) que muestra si se trataba de una vela alcista (ascendente) o un bajista (caída). Normalmente, si el cuerpo es de color negro significa que el precio cerró más abajo del precio de apertura. Por otro lado, una vela blanca representa un movimiento alcista (el precio cierra más alto que su apertura). Sin embargo, vale la pena recordar que estos colores varían a través de diferentes plataformas y se puede ajustar en tanto en la ….
En comparación con los gráficos de barras tradicionales, muchos traders consideran los gráficos de velas, más atractivos y más fácil de interpretar. Cada vela proporciona una forma fácil de interpretar la imagen de la acción del precio. Un trader puede comparar la relación entre la apertura y cierre, así como el precio más alto más bajo. La relación entre la apertura y cierre se considera información vital y constituye la esencia de las velas.
¿Qué funciona para usted?
Para convertirse en un empresario de éxito se debe utilizar el que más le convenga. Los principiantes pueden comenzar con los gráficos de líneas y patrones básicos de operación, mientras que los traders más avanzados, pueden utilizar velas para desarrollar sus estrategias comerciales. Como se puede ver, hay tres tipos de gráficos que son utilizados por los traders. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. Además, también puede encontrar otros gráficos como Heikin-Ashi en nuestras plataformas de operaciones.
Soporte
Un nivel de soporte se encuentra por debajo del precio actual de un instrumento y tiende a ser donde la caída de los precios encuentra un piso de apoyo. Esto significa que el precio es más probable que ‘rebote’ en este nivel en lugar de romper a través de él. Por ejemplo, si usted nota que un mercado tiene dificultades con romper por debajo de un nivel específico, eso quiere decir que usted ha identificado un soporte. En muchas ocasiones, los niveles de soporte se convierten en niveles psicológicos para los traders. ‘El precio de este mercado no debe caer más bajo, así que voy a comprar.’Resistencia
Una resistencia se encuentra por encima del precio actual de un instrumento y actúa como un tope de precios a medida que suben. Al contrario de un nivel de soporte, los niveles de resistencia significan que el precio es más probable que caiga en dichos niveles. Una regla general para los niveles de resistencia es que tienden a dejar precios más altos y actuar como un precio máximo. Esencialmente, animan a los traders para bloquear en sus beneficios y atraer a los vendedores. «No creo que el mercado va a ir más alto, así que voy a cerrar mi posición.Cómo identificar el soporte y la resistencia
Existe una amplia gama de herramientas y métodos analíticos que ayudan en la identificación de los niveles de soporte y resistencia:- Máximos y mínimos anteriores
- Patrones de vela
- Promedios móviles
- Las líneas de tendencia
- Bandas de Bollinger
- Retroceso de Fibonacci
Niveles para ver
Cuando los niveles de soporte / resistencia están rotos, un avance o repunte normalmente tienen lugar – hasta que se encuentre otro soporte o resistencia. Por ejemplo, el EURUSD podría encontrar dificultades para romper por encima de 1,15. Podría probar esta barrera, dos o tres veces antes de rebotar o romper dicho nivel. Un Repunte es una situación cuando un activo rebota desde el nivel que se identificó como una resistencia o un soporte. En el siguiente ejemplo, el precio del WTI encontró una resistencia en los $ 55 por barril. El precio se recuperó un par de veces desde el nivel y se retiró más tarde.Uno dichos más populares en el trading – y usted probablemente ha llegado a través de ella antes – es ‘la tendencia es su amiga’.
Lo que significa que: operar en la misma dirección de la tendencia, tiene una mayor probabilidad de obtener resultados positivos.
Como ejemplo ilustrativo: Imagínese una ola en movimiento hacia la orilla; la cosa más fácil que un trader puede hacer es montar encima de la cresta de la ola, no nadar en contra de ella.
Por supuesto, una tendencia puede cambiar en cualquier momento, por lo que puede utilizar indicadores técnicos para tratar de determinar en qué punto es probable se produzca un cambio de dirección.
Mercado alcista, Bajista o Lateral
Todos los mercados financieros se mueven en dos tendencias distintas; arriba o abajo. Cuando los mercados no están en una tendencia, se mueven hacia los lados, donde hay una batalla entre los vendedores y compradores. Identificar correctamente el tipo de tendencia en un mercado, puede presentar grandes oportunidades de trading.
Un mercado alcista
Un mercado en alza, también conocido como un mercado alcista, muestra una serie de máximos más altos. En otras palabras, cada parte inferior (soporte) es más alta que la anterior.
Si el mercado va en aumento, se puede considerar la compra de este mercado. La clave es identificar el momento adecuado para entrar en una posición de compra. Lo ideal sería entrar en la posición de compra lo más bajo posible, para maximizar su potencial de crecimiento. Algunos traders pueden esperar a un retroceso (una pequeña caída en el mercado), pero esto conlleva el riesgo de esperar demasiado tiempo para entrar en el mercado y se puede perder la oportunidad de más subidas.
Un mercado bajista
Al contrario del mercado alcista, si un mercado está cayendo se puede considerar la venta de ese mercado. Para maximizar sus posibilidades de rentabilidad, se necesita entrar en ese mercado tan alto como sea posible.
Un mercado a la baja, también conocido como un mercado bajista, es donde el mercado crea mínimos más bajos y máximos más bajos.
Cómo determinar la tendencia
El análisis técnico convencional dice que, durante una tendencia alcista, los compradores empujan los precios, llevando los valores a máximos cada vez mayores. Esto también se aplica durante una tendencia a la baja, donde los traders toman operaciones de ventas llevando los mínimos cada vez menores. Por eso, la forma más fácil de identificar una tendencia consiste en conectar dos máximos o mínimos con una línea.
La tendencia es su amiga – hasta que termina
Sin embargo, los mercados no siempre se negocian en tendencias claras las 24 horas del día, 7 días a la semana. Hay períodos de estabilización en todos los mercados, que también son conocidos como las tendencias laterales.
Un mercado se mueve hacia los lados cuando está en un punto de indecisión y los compradores o vendedores están en un punto muerto. Aquí, la mayoría de los traders se enfrentan a dos estrategias posibles; operaciones de rango o en espera de una ruptura.
Como se puede ver en el siguiente ejemplo, el EURUSD estuvo negociando de lado antes de que se estableció una tendencia a la baja y los vendedores dominaron a los compradores, llevando los precios hacia abajo.
Al identificar una tendencia
Una de las cosas más importantes en la identificación de una tendencia es la determinación de su marco de tiempo. Por lo general, cuando se analiza una tendencia a largo plazo es necesario hacerlo en un gráfico de largo plazo. Sin embargo, para los propósitos intradía, los gráficos de corto plazo son los más apropiados. Los grandes operadores podrían estar interesados en el destino de una moneda o de la empresa durante un período de meses o años. Para los traders más pequeños, sin embargo, un gráfico semanal se puede utilizar como una referencia ‘a largo plazo’.
Subirse a la tendencia
Por definición, el análisis de tendencias se basa en los movimientos de precios históricos. Eso significa que los traders están buscando en el pasado para predecir el futuro.
Existen dos tipos de enfoques que los traders pueden utilizar para estudiar el mercado: se conocen como análisis fundamental y análisis técnico.
Mientras que el análisis fundamental se fija en la información económica de una compañía, materias primas o divisas; en análisis técnico únicamente utiliza los gráficos, indicadores y osciladores para predecir los futuros movimientos del precio.
Hay tres principios del análisis técnico:
- El mercado descuenta todo
- Los precios se mueven en tendencias
- La historia siempre se repite
El mercado descuenta todo
El análisis técnico solo considera los movimientos del precio, ignorando factores fundamentales, ya que todos estos factores que afectan al precio del mercado se entienden que entran dentro de estos movimientos. Por tanto, todo lo que hay que examinar es el precio en sí mismo.
Los precios se mueven en tendencias
En el análisis técnico, los movimientos de precio siguen tendencias. Esto quiere decir que después de que se establece una tendencia, el movimiento futuro del precio es más probable que vaya en la misma dirección que la tendencia que en contra de ella. La mayor parte de las estrategias trading técnico se basan en este concepto. Ir a cómo operar con la tendencia.
La historia siempre se repite
La piedra angular del análisis técnico es la creencia de que la historia tiende a repetirse. Como tal, el análisis técnico utiliza históricos de datos de precios para ayudarles a predecir en qué momento los precios van a cambiar. Aquí es donde entran los niveles de soporte y resistencia.
Estilos de gráficos
Los gráficos son el recurso más importante del arsenal de análisis técnico. Ayudan a rastrear cómo los precios han operado durante un periodo concreto de tiempo, permitiendo localizar tendencias y utilizar herramientas para predecir dónde cambiarán los precios.
Un gráfico OHLC contiene cuatro tipos de información importante para que un periodo de tiempo concreto te ofrezca una referencia visual de cómo se han comportado los precios. Rastrean el precio de apertura (a mano izquierda de la barra), el precio más algo (the high), el precio más bajo (the low) y el precio de cierre (a mano derecha en la barra).
Velas
Las velas son una de las herramientas de gráficos más populares, ya que ofrecen una referencia visual de los movimientos de precio en un periodo de tiempo como un minuto, una hora, un día, un mes y más. Operan como los gráficos OHLC excepto que tienen un cuerpo de color para rastrear las diferencias entre la apertura y cierre del precio de una barra.
Todos los mercados financieros se mueven en tres tendencias distintas; alcista, bajista o lateral. Cuando los mercados no están en la tendencia, entonces es que se están moviendo en los laterales, donde hay una permanente batalla entre vendedores y compradores. Detectar en cuál de estos dos tipos de tendencia está el mercado, puede ayudar a presentar oportunidades de trading fuertes que vienen con directrices transparentes.
Esta estrategia la dicta una sola regla: opera el camino de menos resistencia operando siempre en dirección de la tendencia predominante. Imagina una ola que se acerca hacia la costa; lo más sencillo que puede hacer un trader es subirse en la cresta de la ola, no nadar contra ella.
Por supuesto, una tendencia puede cambiar en cualquier momento, pero puedes servirte de los indicadores y figuras técnicas para intentar identificar en qué punto la tendencia va a cambiar de dirección.
Un mercado al alza
Si un mercado está al alza, puedes considerar comprar en ese mercado y operar con la tendencia dominante. Por ejemplo: el camino de la menor resistencia. La clave será escoger el momento justo en el que comprar una posición. Lo ideal sería entrar en una posición de compra lo más baja posible, para maximizar tu posible beneficio. Algunos traders pueden esperar a un pullback (un pequeño bache en el mercado) pero conlleva el riesgo de esperar demasiado para entrar en el mercado y de perder una futura ventaja.
Un mercado en alza, también conocido como tendencia alcista, muestra una serie de máximos y mínimos crecientes. En otras palabras, cada suelo (soporte) es más alto que el anterior.
Un mercado a la baja
Por el lado contrario, si el mercado está cayendo puedes considerar vender, es decir entrar a la baja o en corto, en dicho mercado. Para maximizar tus posibles beneficios necesitarías entrar en el mercado lo más alto posible, y de ese modo maximizas cualquier movimiento descendiente en el precio.
Un mercado bajista, también conocido como tendencia bajista, es cuando el mercado tiene máximos y mínimos decrecientes.
¿Qué hacer en un mercado lateral?
Un mercado se mueve lateralmente cuando está en un punto de indecisión y los compradores o vendedores están en punto muerto. Los compradores y vendedores se tientan entre ellos, pero no se llega a un consenso. Aquí, muchos traders se enfrentan con dos estrategias; operativa diversificada o esperar una ruptura.
Normalmente, cuando un mercado se mueve de manera lateral, lo hace dentro de un rango específico. La parte superior de este rango pasa a ser el punto de resistencia, donde los precios pugnan por subir, mientras que la parte inferior del rango pasa a ser un punto de soporte, donde normalmente aparecen los compradores.
Los traders del rango buscan aprovechar los precios quedándose en el rango al comprar cuando los precios están cerca del suelo, o vendiendo cuando están cerca del techo. Los traders pueden gestionar sus riesgos estableciendo órdenes de stop loss justo fuera del suelo en caso de una ruptura, lo que quiere decir que cualquier posible pérdida se minimizaría.
Los traders que esperan a una ruptura normalmente introducen órdenes de compra por encima del techo del rango, y órdenes de venta por debajo del rango para capitalizar una ruptura. Sin embargo, recuerda que esta estrategia conlleva el riesgo de una ruptura falsa.
¿Cuándo identificar una tendencia?
Una de las cosas más importantes a la hora de identificar una tendencia es determinar los intervalos de tiempo. Habitualmente, cuando se analiza una tendencia a largo plazo, utilizarás un periodo de tiempo a largo plazo en vez de uno a corto plazo. Sin embargo, para fines de operativa intradía, los periodos de tiempo a corto plazo son de gran valor. Podríamos establecer que en la operativa intradía o scalpling, utiliza un intervalo de 1 minutos o 5 minutos será su mejor herramienta. Mientras que para swing trading el swing trading el horizonte temporal favorito de los inversores suele establecerse en gráfico horario o incluso diario.
En la cresta de la ola
Estableciendo una media móvil exponencial a corto plazo y una media movil simple (enlace a trading academy media movil simple) a un plazo más largo en un gráfico semanal y diario, es posible predecir un poco mejor la dirección de la tendencia (aprender más sobre las medias móviles e identificación de tendencias aquí). Conocer la tendencia nos ayuda a la hora de tomar posiciones, pero hay que tener en cuenta que los mercados se mueven en oleadas. Estas olas se llaman olas de impulsos cuando siguen la dirección de la tendencia, y olas correctivas cuando van en contra de la tendencia.
Al contar las olas o giros en cada ola, puedes intentar anticipar si una oportunidad de trading irán en contra o favor de la tendencia. Aquí es donde entran la teoría de las Ondas de Elliot (enlace a Ondas de Elliot en Trading academy) – una ola de impulso normalmente consiste en cinco impulsos, y una ola correctiva consiste en tres impulsos.
A comienzos de los años 20, Ralph Nelson Elliott descubrió que los mercados de acciones no se comportan aleatoriamente, sino que tienden a seguir las leyes de la naturaleza basados en ratios de Fibonacci. La conclusión que sacó es que los movimientos de los mercados pueden predecirse y medirse de verdad.
El Principio de la Ola se basa en la idea de que los movimientos alcistas y bajistas tienen secuencias repetitivas llamadas olas. En esta estructura típica de olas, se observa cómo un movimiento del mercado se ha llevado a cabo en cinco olas, en dirección a la tendencia (números 1, 2, 3, 4 y 5) y tres olas que forman un movimiento correctivo (letras A, B y C).
La Teoría de las Ondas de Elliott se desarrolló más tarde por AJ Frost, Robert Prechter y Robert Miner, que crearon muchas reglas sobre cómo la teoría podría ponerse en práctica. Más abajo puedes ver las más importantes:
· La Ola 2 no puede romper el suelo de la Ola 1 en una tendencia alcista, y no puede romper el techo de la Ola 1 en una tendencia bajista.
· La Ola 3 no puede ser la más corta en términos de longitud y tiempo, en comparación con las Olas 1 y 3.
· La Ola 4 no puede romper el techo de la Ola 1 en una tendencia alcista, y no puede romper el suelo de la Ola 1 en una tendencia bajista.
· La Ola 4 no puede ser más larga que la Ola 2.
Más abajo encontrarás un ejemplo de la Estructura de las Ondas de Elliott en un periodo de tiempo Intradía en el mercado del EUR/USD:
Ahora veamos si el ejemplo anterior cumple con las cuatro reglas descritas anteriormente:
· La Ola 2 no rompe el suelo de la Ola 1.
· La Ola 3 no es la más corta al compararla con las olas 1 y 5.
· La Ola 4 no rompe el techo de la Ola 1.
· La Ola 4 no es más larga que la Ola 2.
Más abajo puedes ver otro ejemplo de Estructuras de Ondas de Elliott, esta vez en un periodo de tiempo de 4 horas en el mercado EUR/GBP:
Viendo este ejemplo, veamos si las cuatro reglas concuerdan:
· La Ola 2 no rompe el suelo de la Ola 1.
· La Ola 3 no es la más corta al compararla con las olas 1 y 5.
· La Ola 4 no rompe el techo de la Ola 1.
· La Ola 4 no es más larga que la Ola 2.
Como se puede observar en ambos ejemplos, la Teoría de las Ondas de Elliott es bastante coherente a la hora de identificar la tendencia de un mercado. Sin embargo, también se deben considerar los múltiples indicadores técnicos a la hora de identificar oportunidades de trading, para así tener una mayor posibilidad de éxito.
Resumen
La teoría de las Ondas de Elliott no es un concepto sencillo, y requiere tiempo para entenderlo e incluso más para aplicarlo; pero lo que hacen la mayor parte de los traders es aplicar las reglas derivadas de la Teoría de las Ondas de Elliott y combinarlas con otras herramientas de análisis técnico, creando así configuraciones de análisis técnicos de gran probabilidad.
Los dos tipos más comunes de análisis en lo que se refiere a mercados financieros, son el análisis técnico y el fundamental.
A lo largo de esta lección, veremos el análisis fundamental más detalladamente.
Al contrario que en el análisis técnico, que mira al price-action y las tendencias para ayudar a localizar dónde podrían dirigirse después, el análisis fundamental considera todos los datos disponibles para ayudar a determinar el valor relativo de un mercado. Después buscan discrepancias entre el precio actual del mercado y sus propias valoraciones para localizar las oportunidades de trading. Por ejemplo, puede que quieran ponerse largos o comprar en acciones de Apple si su valoración de Apple es más alta que su actual precio por acción.
Mientras los traders técnicos creen que toda la información que necesitan la pueden encontrar en los gráficos o el mercado, los traders fundamentales analizan multitud de información incluyendo publicaciones políticas, económicas, sociales y macroeconómicas, así como ganancias corporativas.
Algunas de las publicaciones de datos macroeconómicos más importantes son:
· Decisiones de tipo de interés y políticas de bancos centrales
· Datos del mercado laboral en mercados influyentes, como los datos de non-farm payrolls (nóminas no-agrícolas) en los EEUU.
· Datos de inflación de Reino Unido, la Eurozona y Estados Unidos.
· ISM, IFO, ventas minoristas, producción industrial
· Informes de ganancias corporativas
Tipo de interés
Los tipos de interés pueden tener un impacto directo en los tipos de interés; a menudo la demanda de una divisa con un rendimiento de interés mayor es más alta que la divisa con un menor tipo de interés.
Datos del mercado laboral
Los datos de mercados laborales influyen en mayor medida en los mercados financieros, y pueden desencadenar volatilidad en índices y forex. El informe del empleo se publica el primer viernes de cada mes, y representa el número total de trabajadores en EEUU en cualquier negocio. Este mercado es muy sensible a este tipo de datos por su importancia a la hora de identificar la velocidad del crecimiento económico y la inflación.
Si las nóminas no agrícolas incrementan, es un buen indicador de que la economía está creciendo. Si los incrementos en las nóminas no agrícolas ocurren rápidamente, puede indicar que la inflación podría incrementarse. Si las nóminas vienen por debajo de las expectativas, los traders de FX normalmente tendrán que vender USD en previsión de una debilitación de la divisa. Si supera las exceptativas, el valor del dólar americano normalmente se incrementa.
Datos de inflación
La inflación es la tasa a la que el nivel general de los precios para bienes y servicios está subiendo. Los bancos centrales intentan limitar la inflación y evitar la deflación, con el fin de mantener las economías de sus respectivos países estables.
Indicadores económicos
Aparte de las nóminas no agrícolas, hay otros indicadores económicos que pueden tener impacto en los mercados: como son las cifras de ventas minoristas. Las ventas minoristas son importantes indicadores económicos porque los gastos del consumidor dirigen gran parte de la economía.
Resultados de las compañías
Los analistas fundamentales miran los informes financieros de una compañía para evaluar si se posicionan en esa acción en particular. Esto conlleva mirar los ingresos, gastos, activos, pasivo y todos los demás aspectos financieros de una compañía, que a menudo se ponen a disposición pública en informes de ingresos trimestrales.
Calendario económico
Puedes encontrar publicaciones de datos de mercado en el calendario económico de nuestra plataforma C TRADER.
Cada anuncio se clasifica como Alto, Medio o Bajo, en términos de su impacto y potencial desencadenante de volatilidad de mercado.
El calendario también muestra anuncios por región y país, así como proporcionar información sobre cifras previstas y anteriores publicaciones de datos.
Si miras en la columna central, encontrarás información sobre el tipo de dato que se publicará, y qué tipo de impacto se anticipa que tendrá en el mercado financiero.
La última columna nos da una visión completa del histórico de la publicación y al consenso de acuerdo con futuras publicaciones.
Además, hay marcadores disponibles para que los utilices, así como Noticias y Chat de Traders que te mantienen al día con lo que ocurre en el mercado.
Para tener éxito en tus inversiones, debe aprender a entender las publicaciones de datos macroeconómicos e indicadores.
Empecemos con la explicación de indicadores macroeconómicos clave que mandan en el mercado:
PIB – Producto Interior Bruto
El PIB es el indicador más importante de la economía de un país, y muestra el valor total del mercado para todos los bienes y servicios producidos en un año en concreto. El PIB a menudo se ve como un indicador a seguir, por lo que muchos inversores se centran en dos informes que se publican meses antes del informe final y preliminar del PIB.
Dichos informes pueden provocar una considerable volatilidad en el mercado.
IPC – Consumer Price Index
Es probablemente el indicador de inflación más importante. Es una estimación estadística formada al utilizar los precios de una muestra representativa de artículos cuyos precios se recogen periódicamente. El IPC simplemente mide una subida en los precios de los bienes y servicios, y se divide en categorías y subcategorías.
Si la publicación del IPC es más alto de lo esperado, quiere decir que la presión de la inflación es alta y que el banco central puede incrementar los tipos de interés, lo que llevaría a un incremento en el valor de la divisa.
Ventas minoristas
Es un indicador que se publica cada mes y es una información crucial para los traders de FX porque muestra el gasto de los consumidores.
Cuanto más alto sea el número, más alta la expectativa de la economía, por lo que una publicación positiva quiere decir que la expectación es mayor en un futuro crecimiento del PIB.
Debido a que el análisis fundamental se basa en la observación y análisis de situaciones macroeconómicas, vamos a mirar las publicaciones más detalladamente.
Los datos de empleo
También pueden ser un factor importante en los mercados financieros. Dos de las impresiones de datos con más impacto son las tasas de desempleo y las nóminas no agrícolas de EEUU.
Las tasas de desempleo muestran el porcentaje de la población activa total que está desempleada pero buscando trabajo activamente y con ganas de trabajar.
Antes de estudiar la reacción del mercado con los datos de empleo, vamos a analizar la dependencia interna del mercado laboral.
El constante incremento del nivel de desempleo es una manifestación del deterioro de la situación económica del país, cosa que los mercados financieros perciben de manera negativa como una señal de retroceso de la divisa.
El mercado concluye que cuanto más alto el nivel de desempleo, más débil es la divisa.
Los datos cíclicos más importantes que se publican en los EEUU tienen lugar cada primer viernes de mes a las 2:30 p.m., y se les conoce como nóminas no agrícolas o NFP (non-farm payrolls).
Los trabajos creados recientemente en todos los sectores salvo la agricultura, reflejan las condiciones económicas del país.
Los valores de índices altos son una señal positiva y pueden contribuir a la apreciación de la divisa de un país.
Echa un vistazo a la publicación del mercado en GBP/USD:
En este caso el NFPs fue mucho mayor de lo esperado, lo que llevó a un fortalecimiento en el valor del dólar
El impacto de los tipos de interés en las tasas de cambio de divisas
Vamos ahora con los factores más importantes que determinan el comportamiento de las divisas extranjeras – los tipos de interés.
La decisión sobre tipos de interés
Cada trader debe saber que un incremento en los tipos de interés quiere decir para muchos inversores que la inversión es más segura en ese país. El capital libre «circulando» en mercado internacionales puede transferirse rápidamente al fortalecimiento de la divisa, causando su apreciación. La situación contraria, la reducción de los tipos de interés, causa que la divisa pierda su valor.
Digamos por ejemplo que el Consejo del Banco Central Europeo baja inesperadamente los tipos de interés clave en 25 puntos base hasta el 1,25%.
Veamos la reacción del mercado EUR/USD:
Como se puede observar, la publicación de datos fundamentales dirige el mercado y aumenta la volatilidad. Por favor, tenga en cuenta que la reacción del mercado a menudo varía de acuerdo al sentimiento de mercado o las expectaciones existentes, y a frecuentemente pueden estar ya cotizadas o descontadas.
(sempre en tercera persona) Si quiere saber más sobre otros indicadores macroeconómicos importantes, puedes unirte a nuestros webinarios formativos de XTB.